Militares que operan en el Guaviare, en el suroriente de Colombia, aseguraron a periodistas locales que las FARC amenazan a los campesinos a través de panfletos y de llamadas telefónicas.
En la última semana campesinos del lugar han entregado información sobre la salud de Betancourt a voceros de la Iglesia Católica y de la Defensoría del Pueblo.
De acuerdo con los testimonios de los campesinos, el grupo rebelde mantiene en la zona a la ex candidata presidencial secuestrada en febrero de 2002.
Las amenazas de las FARC a los campesinos e indígenas de la región fueron confirmadas por reporteros de la cadena Caracol, que recorren la zona para indagar sobre la suerte de la dirigente política.
"Ver a Ingrid es la muerte", contaron los campesinos e indígenas de varios caseríos a los enviados de la cadena radial que impulsa una cruzada por la libertad de Betancourt.
Las FARC mantiene en su poder a unas 750 personas secuestradas, pero a 40 de ellas –entre las que figuran políticos, militares y tres asesores estadunidenses- las consideran rehenes canjeables por medio millar de guerrilleros presos en Colombia y Estados Unidos.
La ex candidata a la presidencia de Colombia, quien también tiene nacionalidad francesa, padece hepatitis B, paludismo y leishmaniasis (causada por un insecto), por lo cual requiere de forma inmediata una transfusión de sangre, de acuerdo a fuentes médicas.
Betancourt fue secuestrada en febrero de 2002 y es la única mujer de los 40 rehenes políticos que están en poder de las FARC, la mayoría con cinco y 10 años en cautiverio.
Comentarios